Pesquera Crianza 2021

De sus más de 200 hectáreas de hermoso viñedo se elaboran vinos en los que la madera guarda un enorme respeto hacia la fruta; vinos que, con el paso de los años, ganan en complejidad y en matices sin perder su carácter original y que han hecho de Tinto Pesquera sinónimo del mejor vino de la Ribera del Duero.

20.50 IVA incl.

Descripción

En general se registraron temperaturas más cálidas de lo habitual. Una cierta suavidad durante el inicio del invierno, dio paso a un final de estación marcado por temperaturas más bajas. La primavera registró temperaturas más altas respecto a los registros históricos, siendo un año algo escaso en precipitaciones, si bien las lluvias se produjeron en los momentos puntuales de mayor demanda de las plantas. Un verano seco y caluroso favorable para el desarrollo y envero, premió con una mayor calidad de uva.

CATA


Vista:

Aspecto limpio y de capa intensa. Intenso color rubí con ribete violáceo.

Nariz:
Intenso en nariz con aromas a frutas maduras y balsámicas, que dan paso a notas especiadas procedentes del envejecimiento en roble americano.

Boca:

Vino carnoso, acidez bien integrada, destacando un tanino redondo que proporciona buen volumen y persistencia en boca. En el posgusto se aprecian aromas de regaliz.

Consumo:
Listo para ser degustado, además evolucionará en la botella. Decantar 30 minutos antes del servicio para oxigenar. Puede contener sedimentos debido a que no ha sido sometido a ningún proceso de ltración para obtener un vino más natural, mejorando la calidad del vino.

Maridaje:
Ideal con asados de cordero, chuletillas al sarmiento, rabo de toro, cochinillo lechal y queso semicurado.

Viñedo y elaboración 

Descripcion:

Viñedos propios ubicados en el término municipal de Roa, a una altitud de más de 811 metros.

Superficie:
200 hectáreas total.

Edad:
Media de 25 años.

Suelo: 
Terreno franco-arenoso.

Clima:
Continental atlántico, seco y ventoso, con inviernos muy duros, largos y fríos; y veranos cortos, secos y calurosos. El mes de noviembre fue especialmente lluvioso, siendo los siguientes meses ligeramente inferiores de lo habitual en cuanto a precipitaciones. La tendencia de las escasas precipitaciones primaverales, nalizó con las lluvias reiteradas de junio. Julio y agosto dentro de los datos medios de pluviometría habituales de los registros históricos.

Vinificación: 
Su elaboración es totalmente tradicional, con despalillado y posterior fermentación alcohólica en depósitos de acero inoxidable.
ENVEJECIMIENTO:
18 meses en barrica de roble americano y 6 meses de reposo en botella.

Información adicional

Peso1.5 kg
Denominación de Origen

Bodegas

Variedad de la Uva

Volumen

Unidades/Caja